Hola todos!
Muchas gracias por los e mails con saludos y consultas!
Les cuento que ahora además de blogger estoy toqueteando y chusmeando el wordpress, gracias al genio de Gustavo que con maravillosa y santa paciencia me vive explicando una y otra vez. (Es un kilombo pero está bueno!)
Me motivan, hacen que me sienta acompañada y disfrute mucho más de estas pequeñas tareas cotidianas que mejoran mi calidad de vida ( y espero que las vuestras también!).
En Buenos Aires sigue helando en esta semana invernal. Igual y pese al frío, la Naturaleza sigue produciendo y haciendo crecer hojitas verdes en cuanto lugar le sea posible. Este malvón se quebró con el viento y luego de un par de días adentro, en su tarrito con agua largó raices y está listo para una nueva maceta.
Finalmente he recibido las muestras de los microorganismos EM y el Bokashi. La verdad es que no tenia ni idea de cómo eran. Ya estoy leyendo y viendo qué necesito para activarlo.
Como les decía en un mail anterior, supuestamente estos microorganimos son aceleradores del proceso de descomoposición de materia organica. En tres o cuatro semana, los deshechos orgánicos verdes (de verduras y cosas crudas) deberian estar listos para usar como nutrientes de la tierra… y yo debería poder sembrar al menos una lechuga! Eso sí, mi huerto será de altura! ¿Cómo? ya verán y de a poco jaja. No será esto pero es la idea…
Por lo pronto sigo revolviendo la bandeja de compost que sigue aumentando en volúmen gracias a que mi producción de basura, sigue reduciendo su cantidad. El tachito que ven abajo es agua con jabón derretido. En la semana pasada vinieron unas hormigas de un balcón vecino, así que una lavada a todas mis plantas con este compuesto caserísimo y una enjuagada al piso y santo remedio. En dos día no quedó ni una!
Saga:
capítulo 1- la loca del compost en un apartamento
capítulo 2-la loca del compost en un apartamento investiga alternativas
capítulo 3- la loca del compost es presentada en el portal español www.facilisimo.com!!
capitulo 4- la loca del compost comienza a comprender sobre lombrices e insectos
Capítulo 5- la loca del compost piensa como lombriz
Capítulo 6- la loca del compost encuentra arte y belleza en los productos de la tierra
Capitulo 7- la loca del compost descubre el valor del tiempo para las semillas
Capítulo 8- la loca del compost en un apartamento se convierte en huertera urbana
Capítulo 9- la loca del compost no está tan loca….
increible tu post…. me encanto…. estoy decidida a copiarte la idea….
Ya antes habia intentado hacer compost sin exito pues se llenaban de moscas y atraia ratones….
Me lei todo tu post y alli dice q conseguiste 5 libras en 15 dias…. ¿Como lograste eso?…. porq en todos los videos y articulos q he visto siempre dicen q como minimo son 3 meses….yo he hecho la prueba en macetas y ya voy un mes y aun no se hace compost.
porfis ayudame con ese dato…
GRACIAS 🙂
Hola! disculpa la demora. He estado ausente del mundo virtual por un tiempo y recién hoy estoy dispuesta a ponerme al dia!!
La velocidad en la producción del compost se debe a varios factores. La principal es ambiental. En invierno por ejemplo se tarda mucho pero en verano, el metabolismo se acelera y la tierra se produce con rapidez. Aparte las lombrices si gustan del lugar que les has creado y tienen alimento suficiente, se reproducirán aún más rapido y con más lombrices mayor cantidad de compostaje :-).
cualquier cosa me escribes por aqui y vamos viendo juntas cómo mejorar tu compost!!! exitos y adelante!!!
Pingback: El ritmo de las semillas y sus enseñanzas « Chestela's Blog
Pingback: Día 9- Martes 13 y la loca de la compostera ahora huertera urbana « Chestela's Blog
Te Felicito Estela!! Segui asi!! Muy bueno el compostaje ! te mando un abrazo. Fer
Amigo!!! Te extrañamos por acá!! El Jardín no es lo mismo sin vos che. En serio!! Mandame fotos o contanos algo como te está yendo por Uruguay! Abrazo para los dos por allá y gracias por el mensaje. Una alegria realmente y espero que mi compostaje llegue bien a destino, alimentando a alguna plantita al menos. En eso estamos, aprendiendo y observando. La verdad es que parece algo muy tonto pero es divertido. Ahora no puedo decir que por estar en un depto, no puedo meter las manos en la tierra jeje